
Autoestima
¿Qué es la autoestima y el autoconcepto?
Autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias.
La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el concepto que se tiene de uno propio, y con la autoaceptación, que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y los defectos.
La forma en que una persona se valora está influenciada en muchas ocasiones por los agentes externos o el contexto en el que se encuentra el individuo, por ello puede cambiar a lo largo del tiempo.



En este sentido, la autoestima puede aumentar o disminuir a partir de situaciones emocionales, familiares, sociales o laborales, incluso, por nuestra autocrítica positiva o negativa.
Las personas con baja autoestima se pueden sentir inseguras, insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra característica de las personas con baja autoestima puede ser la dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus derechos de una manera adecuada.


La baja autoestima puede derivar por diversas razones como, por ejemplo, la valorización que hacemos hacia nosotros mismos, la opinión que tenemos de nuestra personalidad, nuestras creencias, entre otros.
Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los demás para recibir un refuerzo positivo y, de esta manera, aumentar su autoestima.
¿Cómo trabajo la autoestima en terapia?
Los problemas de autoestima aparecen a lo largo de nuestra vida en casi todas las personas. Se trata de un sentimiento de inseguridad y de poca valía personal, así como, de un autoncepto pobre de mí misma/o.
Las causas de una baja autoestima suelen estar relacionadas con el tipo de crianza que hemos recibido cuando éramos pequeñas/as y del entorno social con el que me he relacionado; tanto amistades en infancia y adolescencia, como parejas o tipos de relaciones románticas que haya podido tener a lo largo de mi vida.
Cuando una/un paciente acude a consulta con problemas de autoestima y quiere trabajar en su mejora, en primer lugar, establecemos unos objetivos de tratamiento concretos; en segundo lugar, realizamos un par de sesiones de evaluación, para poder comprobar en qué punto se encuentra su autoestima y autoconcepto en ese momento y, posteriormente, mediante tareas y ejercicios prácticos para casa, más el trabajo realizado en las sesiones, se comienza a trabajar e intervenir en esa mejora y empoderamiento.

Tareas a trabajar en la terapia
– Necesidad de aprobación de los demás
– Creencias y pensamientos disfuncionales y limitantes
– Amor propio (fortalezas, virtudes, logros…)
– Actividades de auto-cuidado personal
Como en todo tipo de casos y pacientes con las/los que trabajo en consulta, se realizan sesiones de seguimiento, cuando la/el paciente ya se encuentra mejor y las sesiones se pueden ir especiando cada vez más.
Por otro lado, con todos los problemas psicológicos con los que trabajo en consulta, las tareas para casa y en consulta son fundamentales también aquí, para el éxito de la misma.